Las decisiones en las empresas deben ser tomadas teniendo en cuenta su impacto en términos de resultados económicos y financieros.
Los ejecutivos de todos los niveles, independientemente de la función que tenga cada uno, necesitan entender los conceptos básicos financieros para que la organización se integre, sobreviva y se potencie en el entorno dinámico en el que las empresas operan hoy en día.
El manejo fluido de conceptos contables, financieros y de costos es necesario tanto para integrar equipos multidisciplinarios y elaborar estrategias de negocio, como para actuar con mayor eficacia en cualquier sector de la organización.
Este programa tiene como objetivo general que las finanzas dejen de ser un conocimiento funcional para pasar a ser una información práctica a la hora de gestionar las distintas áreas de la empresa, logrando así una mayor eficiencia de cada uno de los integrantes.
El seminario es fundamentalmente interactivo y por lo tanto la participación de los asistentes constituye el principal vehículo de aprendizaje. Las sesiones combinan las conferencias-coloquio con el análisis y discusión de casos reales que describen diversas situaciones empresariales.
8, 10, 14, 16 y 17 de setiembre
De 14:00 a 19:00 h
Dirigido a directivos y profesionales que requieran de conocimientos contables y financieros para un adecuado ejercicio de su cargo o profesión; para quienes ya han incursionado en estos temas en programas básicos, se ofrece aquí una oportunidad de actualización.
Máster en Dirección y Administración de Empresas por el IEEM, Universidad de Montevideo; trabaja como Investment Counselor en la banca privada; profesor de Contabilidad y Dirección Financiera.
Finance Strategy, Creating Competitive Advantage & Executive Negotiation Programs, Wharton, University of Pennsylvania; se desempeñó com vicepresidente de Finanzas Latinoamérica Sur para Coca-Cola y como presidente de AdeS (Alimentos de Soja) Cono Sur hasta 2020; profesor de Contabilidad y Dirección Financiera.
Máster en Administración y Dirección de Empresas, IEEM, Universidad de Montevideo; actualmente está cursando el doctorado en Administración de Negocios en ESEADE, Argentina y en su actividad profesional se desempeña como consultora; profesora de Decisiones Económicas en la Empresa.