Viví la experiencia de ser parte de la Escuela de Negocios y experimentá de primera mano el Método del Caso del IEEM
¿Cómo te enfrentás a los problemas reales de tu empresa? ¿Cómo tomás las decisiones correctas? ¿Cómo ser el líder que se necesitará mañana?
Todos los años abrimos las puertas del IEEM y damos a conocer de primera mano nuestras propuestas. En nuestro próximo Open House, tendrás la oportunidad de asistir a una sesión dirigida por Carlos Folle, director del AMP Mercosur del IESE, y de debatir un caso empresarial real con profesionales y personas que ya pasaron por nuestras aulas. El Open es una excelente manera de conocer en profundidad la metodología de enseñanza basada en el Método del Caso y la cultura del IEEM.
Agenda
18:00 h | Registro
18:30 h | Discusión en equipos del caso “Whiskey y cheddar: El valor de la marca de los ingredientes en la Cooperativa Caesan Cheese”
19:00 h | Sesión a cargo del profesor Carlos Folle
20:15 h | Sesión informativa
20:30 h | Brindis
Sobre el caso
El caso es sobre el lanzamiento de una nueva línea de quesos artesanales con ingredientes de marca de la Cooperativa Caesan Cheese, en asociación con Pernod Ricard USA; y la decisión que Deidra Kelly, vicepresidenta de mercadotecnia y desarrollo de productos, debe tomar al respecto. El caso también aborda la presión para reducir los precios mayoristas de los quesos naturales, el interés de los distribuidores en comercializar el cheddar artesanal de Caesan y la información sobre la producción de quesos en Estados Unidos.
Publicado por HBS
Sobre Carlos Folle
Carlos Folle es profesor de Dirección Comercial y Dirección de Empresas Familiares en el IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, Uruguay.
Sus áreas de especialidad incluyen el diseño y gestión de estrategias de llegada al mercado a través de los canales de distribución, el manejo de la fuerza de ventas y su impacto en los resultados de la empresa, así como la sucesión, la propiedad y el gobierno en las empresas familiares. Es profesor visitante en varias escuelas de negocio de Latinoamérica y Europa, y también ha realizado consultoría en sectores tan diversos como el automotriz, consumo masivo de bebidas y alimentos, energía, servicios financieros, seguros, y software, además de gobierno corporativo de empresas familiares. Fue decano del IEEM, Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, vicedecano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Economía, y Administrador General de la Universidad de Montevideo.
Es contador público por la Universidad de la República (Uruguay). Tiene un Ph.D. in Management por el IESE Business School, Universidad de Navarra, España y un MBA por Cranfield School of Management, Reino Unido. Ha participado del Global Colloquium on Participant–Centered Learning (GloColl) en Harvard Business School y ha cursado el programa Increasing Sales Force Productivity de la Kellogg Graduate School of Management.