¿Qué diferencia a un equipo de alto desempeño de uno mediocre? ¿Cambia que sea un hombre o una mujer quien lo lidere? Si la respuesta es afirmativa, ¿en qué sentido? ¿De qué forma se complementan hombres y mujeres en los equipos? ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de la diversidad?
El mundo cambió, y con él, el concepto de liderazgo. La disponibilidad de la información requiere pasar de un liderazgo autoritario a un liderazgo inspirador. Sumado a esto, un estudio de Harvard confirma lo que vemos en nuestro entorno: el trabajo colaborativo creció más del 50 % en los últimos 20 años.
Hoy, lo que va a diferenciarte como líder es la capacidad que tengas para inspirar a tu equipo y para crear un ambiente psicológicamente seguro, que impulse la innovación. Para que surjan ideas creativas, las investigaciones indican que es imprescindible que haya diversidad: hombres y mujeres que trabajen juntos, aportando sus miradas divergentes y poniendo al servicio del equipo sus talentos complementarios. Pero ¿es así realmente? ¿Qué sucede en las empresas uruguayas?
En esta mesa redonda, Roberto Álvarez, Cecilia Durán, Andrés Lapi y Micaela Suárez compartirán sus experiencias y aprendizajes en el trabajo colaborativo. La mesa será moderada por el profesor Daniel Paredes, quien aportará también la mirada adquirida en su trayectoria como gerente de recursos humanos de grandes empresas.