La mayoría de los cambios en las organizaciones se resuelven con un proyecto: desarrollar y lanzar un nuevo producto o servicio, un nuevo edificio, una mudanza, implementar un sistema informático, comenzar operaciones en otro país, o simplemente una iniciativa de mejora.
Además de ser la forma organizativa más apropiada para gestionar cambios, los proyectos también son excelentes oportunidades para provocar aprendizaje en las personas que los lideran y participan de ellos. Sin embargo, su gestión suele ser subestimada; las consecuencias son resultados que se entregan tarde, a mayores costos que los previstos, y que no conforman a los clientes (ya sean éstos internos o externos).
En algunas organizaciones, el proyecto es la unidad básica alrededor de la cual la empresa organiza sus negocios. Algunos autores modernos hasta sugieren organizar todo el trabajo por proyectos. ¿Es un enfoqueadecuado a cualquier tipo de empresa? ¿Qué significa esto en términos de la organización interna? Cada proyecto es único, pero no la forma de gestionarlos.
El programa focalizado busca ayudar a los participantes a reconocer todas las actividades que pueden ser gestionadas como proyectos en el ámbito de la empresa; revisar los fundamentos de la gestión ágil y moderna de proyectos, teniendo en cuenta una fuerte perspectiva directiva/gerencial; discutir y evaluar la aplicación de las prácticas de gestión a los proyectos de la empresa; reflexionar sobre los desafíos de profesionalizar la gestión de proyectos y proponer planes de acción para superarlos.
Durante el programa combinaremos sesiones tradicionales (Método del Caso) con talleres en equipos para analizar e identificar oportunidades de mejora en la gestión de proyectos reales de los participantes.
9, 12, 18, 19, 23 y 26 de noviembre
De 8:30 a 13:00 h
El programa está diseñado para profesionales que dirigen, inciden o se encuentran involucrados en la gestión de proyectos de sus organizaciones y necesiten mejorar sus conocimientos.
Desde un enfoque directivo, este programa se centra en todas las etapas del ciclo de vida de un proyecto típico, desde antes de su comienzo efectivo, hasta después de su terminación formal. El énfasis está en la aplicación de los conceptos y la utilización de técnicas con una fuerte perspectiva gerencial:
Profesor y director del área de Operaciones en el IEEM
Director del área Dirección de Operaciones y Tecnología del IAE