Las empresas familiares representan más del 80% de las empresas en la mayor parte de los países del mundo y emplean cerca del 50% de la población económicamente activa. Su continuidad —con los desafíos asociados— tiene un impacto significativo tanto en las familias como en los colaboradores, así como en los ecosistemas en los cuales se desarrollan.
En este programa enfocado renovado, con un enfoque distinto y casos nuevos, identificaremos los principales desafíos de las empresas familiares y las formas más apropiadas para asegurar su continuidad en el tiempo, priorizando la felicidad de la familia sin sacrificar la salud de la empresa. Procuraremos debatir y ahondar en las claves para asegurar la continuidad, evitando las trampas más comunes que afectan a las empresas familiares.
El objetivo de este programa es entender las dimensiones familiares, empresariales y patrimoniales que están en juego en las empresas familiares. Comprender lo que significa el capital socioemocional y su impacto en la continuidad de las empresas familiares.
El programa enfocado es fundamentalmente interactivo y, por lo tanto, la participación de los asistentes constituye el principal vehículo de aprendizaje. El IEEM adopta el Método del Caso como metodología de aprendizaje, que se complementa con conferencia-coloquios.
13, 14, 15 y 16 de noviembre
De 14:00 a 19:00 h
El programa está dirigido a fundadores, sucesores, miembros familiares y no familiares de directorios, altos directivos de empresas familiares y propietarios familiares que no trabajan en el día a día de la empresa familiar.
25% en la inscripción hasta el 29/9
15% en la inscripción hasta el 27/10
Canjeá tus millas Itaú Volar
40% para Antiguos Alumnos afiliados
30% para Alumni Blue UM
Profesor de Política de Empresa en el IEEM
Directora del Family Business Center y profesora de Dirección General en el INALDE Business School (Colombia)
Doctora en psicología por la Universidad de Flores, Buenos Aires; presidenta de la Asociación Uruguaya de Psicología Positiva (AUPP)