El Programa de Neuroliderazgo te brinda la oportunidad de conocer cómo los avances de la neurociencia aplicadas al comportamiento humano pueden ayudarte a que logres un impacto positivo en ti, en el equipo que lideras y en la organización a la que perteneces.
El mundo está cambiando a pasos agigantados, dejando de manifiesto, y sin lugar a duda, que las competencias de éxito para el futuro son más comportamentales que técnicas, y que las personas somos seres sociales que, sin los demás, no podemos evolucionar y cambiar.
Aprende herramientas que te permitirán cambiar en forma consciente tus respuestas y desarrollar un nuevo mindset productivo.
Entender al ser humano como un sistema en relación a cómo piensa, siente y se comporta, para poder, como líderes, cambiar de forma consciente nuestras respuestas y comportamientos, generando un impacto positivo no solamente en nosotros, sino también en nuestro entorno y, en consecuencia, en el resultado del negocio.
El Programa de Neuroliderazgo combina conceptos y herramientas de neurociencia y del management tradicional, a través de conferencias coloquio, discusión de casos y lecturas, dinámicas de reflexión individual y la aplicación de la herramienta de autoevaluación diagnóstica NeuroColor Assessment para conocer tus preferencias comportamentales basadas en neurociencia.
9, 10, 14 y 16 de setiembre
De 16:00 a 20:00 h
Dirigido a líderes y profesionales que quieren ser más eficientes en su gestión diaria, y a profesionales que, sin tener personas a cargo, desean adquirir conocimientos y prácticas para ser líderes.
1. Introducción al neuroliderazgo
Arquitectura del cerebro y sus límites biológicos.
Principales neuroquímicos y su relación con el comportamiento
2. El neurolíder
Preferencias comportamentales basadas en neurociencia (NeuroColor Assessment). Debriefing y feedback sobre los resultados individuales obtenidos.
Funciones ejecutivas del cerebro: toma de decisiones, productividad, creatividad. Herramientas de aplicación práctica.
Regulación emocional: mecanismos y herramientas
Hábitos cerebro amigables: integración de la vida personal y laboral. Dinámicas de trabajo individual.
3. El equipo
El cerebro social y su importancia en la evolución del ser humano
Construcción de equipos de alto desempeño: aportes de la Modelos y herramientas.
4. La organización
Culturas cerebro-amigables para lograr mejores resultados
Gestión del cambio desde la mirada de la neurociencia.
Director ejecutivo de Action for Talent y PowerBrain. Profesor de Comportamiento Humano en la Organización y coach de la Unidad de Coaching del IEEM