Noticias

Mentoring: Cuando liderar también significa compartir experiencia


Publicado el : 01 de Julio de 2025

En : General

Por Belén Settembri, profesora del IEEM

 

Durante años, trabajé con líderes que buscaban ser más conscientes, más empáticos, más presentes. El coaching les ofrecía ese espacio: cuestionar sus patrones, ampliar su mirada, tomar decisiones con más claridad. Pero en muchas organizaciones —y particularmente en Uruguay— hay algo más que se está necesitando. No solo líderes más conscientes, sino líderes más generosos.

Líderes que se animen a compartir lo que saben, no desde la imposición, sino desde el acompañamiento. Que puedan sostener conversaciones significativas con otros que están en etapas anteriores del camino. Que usen su experiencia, no como una bandera, sino como una fuente de aprendizaje compartido.

Eso es mentoring.

Y no, no se trata de dar consejos porque “yo ya pasé por ahí”. Se trata de poner al servicio del otro lo aprendido, sabiendo escuchar, sostener, desafiar, y también inspirar.

 

¿Por qué ahora?

Porque en el mundo, las empresas que realmente apuestan al liderazgo a largo plazo están integrando el mentoring como práctica estratégica. No como algo blando, sino como una forma concreta de cuidar la cultura, el pensamiento crítico y la humanidad en los espacios de trabajo.

En tiempos donde la inteligencia artificial gana terreno, el mentoring es casi un antídoto.

Porque lo que un buen mentor ofrece —presencia, juicio, empatía, experiencia, humanidad— no se automatiza.

Y hay algo más. La mayoría de quienes eligen entrar en un rol de mentor lo hacen por legado. Porque quieren que lo que vivieron, lo que aprendieron, lo que costó, no se pierda. Lo hacen porque les importa la calidad, la relación, el valor que se genera a largo plazo.

 

¿Qué habilidades requiere un buen mentor?

No alcanza con tener experiencia. Tampoco con saber escuchar. Un buen mentor integra varias capacidades que se pueden entrenar:

  • Escucha activa y presencia real.
  • Diseño de la relación: acuerdos claros, expectativas compartidas y límites que cuidan.
  • Establecer metas significativas: no solo resultados, sino sentido.
  • Estructurar las conversaciones, para que cada encuentro tenga propósito y continuidad.
  • Crear seguridad psicológica, para que el otro se anime a hablar de lo que realmente importa.
  • Acompañar procesos de toma de decisión, con criterio, perspectiva y respeto.
  • Modelar liderazgo: no solo decir, sino mostrar con el hacer.
  • Gestionar conversaciones difíciles, sin evitarlas ni imponer.
  • Hacer preguntas poderosas que ayuden a pensar distinto.
  • Ofrecer feedback de calidad: oportuno, claro, empático.
  • Compartir historias personales con intención, sin protagonismo, con propósito.
  • Saber cuándo retirarse, porque también se trata de soltar.

 

¿A quién está dirigido el programa Mentoring con Habilidades de Coaching del IEEM?

  • A líderes que quieran desarrollar estas habilidades dentro de su rol.
  • A emprendedores que necesiten formar equipos más autónomos, comprometidos y con cultura propia.
  • A equipos que quieran fortalecer sus vínculos, trabajar mejor juntos y aumentar su impacto.
  • Y también a quienes ya pasaron por procesos de coaching y sienten que ahora toca algo más: poner al servicio de otros lo que aprendieron.

 

Algunos de los temas que aborda el programa:

  • Cómo diseñar la relación mentor-mentee.
  • Cómo definir y sostener objetivos significativos.
  • Cómo estructurar cada encuentro para que tenga impacto.
  • Cómo generar confianza y seguridad psicológica.
  • Cómo ofrecer feedback útil y crear accountability.
  • Cómo acompañar sin dirigir.
  • Cómo manejar conversaciones difíciles y momentos sensibles.
  • Cómo incorporar el mentoring como parte del liderazgo, no como un extra.

Se trata de un curso directo, experiencial y útil.

Está diseñado para que salgas con herramientas concretas que puedas aplicar de inmediato con tu equipo, con tus pares o dentro de tu organización.

Es una excelente oportunidad para formarte como mentor, fortalecer tu liderazgo, y sumarte a una red de personas comprometidas con generar impacto real en otros.

 

Sobre Belén Settembri
Belén es coach y facilitadora enfocada en liderazgo, carrera, comunicaciones efectivas e inteligencia emocional. Tiene más de 15 años de experiencia laboral en empresas internacionales. Su carrera como coach comenzó en The Boston Consulting Group hace más de 10 años, donde, con base en Zúrich, fue gerente de Relaciones con los Alumnos y Servicios de Carrera. Apoyó a los candidatos en transición para obtener lo mejor de sus carreras dentro y fuera de BCG.
Lleva años diseñando y facilitando programas de mentoring para organizaciones en Europa, Oriente Medio y América Latina. Trabaja con líderes con muchos años de experiencia, acompañándolos a convertirse en mentores confiables, claros, presentes.
En todos los programas que diseña, integra la teoría, la práctica y la reflexión.
 

Descargar brochure del programa


Otras noticias que te pueden interesar